Salir del armario cuesta, pero volver a él es imposible

Os invito a reflexionar, quizas porque este es mi caso me imagino que todos tengamos una cierta opinion al respecto, a leer este articulo El VIH echa el cerrojo al armario publicado en El Pais el 5 de Junio.

Entiendo que la visibilidad y normalizacion de mi situacion sanitaria, favoreceria mi situacion clinica, mas viendo lo visto, recomiendo tener una opinion clara, que no rigida, pues si bien es cierto que los tiempos van cambiando, afortunadamente para bien, no es menos cierto que queda camino por andar, ademas de estar en tiempos cambiantes, en esta aceleración de acontecimientos, en la que el mayor pecado es la inaccion (no accion) o no expresion de la voluntad de los individuos ante unas reglas de juego impuestas por los poderes economicos, politicos…. se que no esta bien generalizar pero es que ni particularizando farmaceuticas, senadores… dejaria de generalizar, yo estoy con el individuo, no con la ladilla gregaria, que solo saca su provecho y medra creyendo que eso es justo, porque determinada obsoleta ley lo licita.

A veces pienso, si no vivimos para servir, quizas no sirvamos para vivir. Al menos como yo entiendo que es vivir, con los ojos abiertos, y la cabeza bien…., ejem  bueno entre los hombros. Quizas algunos como yo, opteis por esa solucion mixta de visible por aqui, omitible por alli, … buff es un sinvivir, esto es agotador,  ademas se fundamenta en el miedo, me agota los riñones, ahora que tanto los necesito, jeje. Siento que en los encuentros me dais una coherencia de la que no dispongo con mucha frecuencia.

Bueno…  ya si eso .. pues si os apetece me contais como se os lo haceis vosotros.

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Salir del armario cuesta, pero volver a él es imposible

  1. maruxa leiro dijo:

    y tanto que estamos enfermos de amor

  2. Juan dijo:

    CONCIENCIA + ENERGÍA = REGENERACIÓN Y VIDA > SALUD

    SALUD-FELICIDAD : Según la armonía en EMOCIONES-SENTIMIENTOS.

    En la medida que nos sentimos reconocidos, aceptados, amados por el mundo que nos envuelve e integrados…. nos sentimos satisfechos , sentimos el corazón y el pecho abierto, repletos de energía y felices, es decir SALUD-FELICIDAD EMOCIONAL.

    Cuando nos sentimos rechazados, desvalorados, inferiores, no amados, no reconocidos no integrados…. la ansiedad aparece, el pecho se encoge, nos sentimos infelices, el siguiente paso es el estreés, mas tarde aparecerá la depresion, estamos enfermos.

    saludos con salud

    Juan

  3. Miguel dijo:

    Hooola a tod@s, reveldes inmortales, vamos a reiniciar ya los ensayos de teatro, el próximo lunes dia 20-06-2011, en la sede de Avacos (Valencia), a las 17:30 horas… para tod@s l@s interesad@s… Lola, Esther, Isabel, Susana, António, creo que no me olvido de nadie, incluso es posible que me haya inventado algún nombre, je, je. No podeis faltar. Vamos a reunirnos todos los lunes por la tarde en la asociación para ensayar con vistas a hecer una próxima función en el encuentro de primeros de noviembre en el Saler.
    Quien tenga curiosidad puede acercarse para ver algún ensayo y así decidir si le gusta y participar también.

    Me gusta esta web y me parece que dejaré por aquí algún comentario sobre el asunto que nos une.

    Un abrazo a tod@s.

  4. lola dijo:

    Contestando a la reflexión sobre la visibilidad, yo al principio si que lo ocultaba, ahora soy completamente visible, es más, hace poco la Sra Pilar (una gitana vecina que le doy ropa) me pregunto si yo era seropositiva y si con la ropa pasaba algo. Yo me quede muerta por una parte porque me dijo seropositiva (no que tenia sida) y por otra porque no esperaba que lo supiera. Al final me toco darle una clase de como se transmitia el vih y demás.
    Yo no oculto mi seropositividad, pero tampoco la voy lanzando al viento, no siempre lo digo pero ahí es donde esta la libertad de cada uno, pienso que la visibilidad es un acto de libertad, la libertad de decirlo o no, entonces si no lo digo, a mi personalmente no me hace sentirme mal, sin embargo entiendo que a algunas personas les cueste salir del armario, cada uno tiene su situación personal.
    Contestando a como me lo hago, pues normal, me levanto, desayuno, me tomo mis pastillas este donde este y con quien este y si me preguntan que es esa medicación igual le digo la verdad o me invento una trola y luego me rio por dentro.
    Creo que en la vida es necesario poner una pizca de humor y si se puede conseguir sacar una risa, mejor que mejor. Además, si se puede es muy bueno desdramatizar las situaciones, se que es dificil pero siempre todo es posible.
    Ahora tengo que chapar porque me estan esperando.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *